Derechos de los Trabajadores

Todos los trabajadores en Oregón tienen derechos que lo protegen de que se aprovechen de usted o lo discriminen.

Derecho al salario mínimo.

El salario mínimo es lo mínimo que un empleador necesita pagar por cada hora de trabajo. Se determina por medio de las leyes estatales y federales.

  • A cada trabajador se le debe pagar al menos el salario mínimo. Hay excepciones, pero no son frecuentes.
  • No importa si el trabajo es pagado por hora o por contrato, debe de recibir no menos del salario mínimo por hora calculada por una semana.
  • Todas las horas trabajadas tienen que ser incluidas.

El salario mínimo por hora de Oregón aumenta cada año el 1 de Julio. 

Derecho al pago de tiempo extra (overtime)

Se debe pagar tiempo extra si el trabajador trabaja más de 40 horas a la semana.


¿Cómo calcular el valor de las horas extras?

Una hora extra de trabajo vale 1.5 más que una hora regular.

 

Trabajadores Agrícolas

Vigente desde el 1 de enero de 2025, muchos trabajadores agrícolas cobrarán horas extras después de 48 horas de trabajo por semana.

Robo de salarios

Obligaciones de su empleador:

Los empleadores deben pagar a los trabajadores todas las horas trabajadas (aunque no figuren en su nómina), incluido, por ejemplo, el tiempo que se utiliza para entrenamientos, el tiempo que se utiliza para arreglar una máquina que utiliza para trabajar, determinados  trayectos para llegar a lugares de trabajo y el tiempo dedicado a realizar actividades que no sean a destajo.

Dar recesos para descansar de 10 minutos y 30 minutos  para el almuerzo por cada día trabajado de 8 horas.

Pagar a tiempo. Quitar solo las deducciones autorizadas por ley o por el trabajador.

Actividades y Categorías protegidas

Las  leyes  de  Oregón  lo protegen de ser discriminado en el trabajo.

Eso significa que no debe ser despedido o degradado, pagado menos o tratado de otra manera diferente debido a ciertas características sobre usted.

Categorías Protegidas.

En general, la ley prohíbe a los empleadores tratar a los trabajadores de forma diferente por pertenecer a una de estas clases protegidas:

Edad, sexo, raza, origen nacional/lenguaje, estado civil, religión, estatus militar, discapacidad, orientación sexual o identificación de género y embarazo

Actividades Protegidas.

En general, es contrario a la ley de Oregón que los empleadores tomen represalias contra los trabajadores porque éstos hayan participado en una de las siguientes actividades protegidas

Reportar acoso, denunciar algo que considere ilegal, pedir compensación por lesiones, pedir o preguntar por tu salario, reportar problemas de salud y seguridad, rechazar trabajo inseguro, pedir tiempo por enfermedad, solicitar adaptaciones por discapacidad o embarazo, deseo de unirse a un sindicato

Los empleadores deben desarrollar políticas para prevenir el acoso.  Cuando un trabajador denuncia un caso de acoso, el empleador debe tomar medidas para investigar rápidamente y prevenir represalias y futuros casos de acoso.

 

 

Recuerden que, en la ley de los Estados Unidos, el término “discriminación” se refiere únicamente al maltrato o abuso a una persona por las razones específicas prohibidas por la ley.

Ejemplo de situación discriminatoria:

Oregón es un estado que tiene “Empleo a voluntad” significa que, sin un contrato o sin una ley que diga lo contrario, los empleadores pueden despedirle a cualquier momento y por cualquier razón, o sin ninguna razón. Desafortunadamente no todo trato injusto es ilegal.

 

Tiempo de enfermedad

TODOS los trabajadores de Oregón tienen derecho a tiempo por enfermedad.

Los trabajadores pueden hacer uso de tiempo por enfermedad cuando están enfermos o cuando sus hijos menores están enfermos o cuando los trabajadores o sus hijos tienen citas médicas o dentales, entre otras razones.

  • Los trabajadores deben acumular al menos 1 hora de tiempo por enfermedad por cada 30 horas trabajadas o hasta 40 horas cada año.
  • Los empleadores deben informar a los trabajadores de cuánto tiempo por enfermedad disponen.
  • Los trabajadores pueden empezar a utilizar el tiempo por enfermedad después de 90 días.
  • Los empleadores pueden pedirle que notifique, a veces con anticipación, cuándo necesita tomar el tiempo de enfermedad.
  • Las trabajadoras embarazadas pueden pedir a sus empresas ajustes razonables que les permitan seguir trabajando, como descansos más largos, ajustes de horario o cambios en las tareas asignadas.

Permiso pagado de Oregón

LA MAYORIA de los trabajadores tienen derecho a Permiso Pagado de Oregón.

Según el Permiso Pagado de Oregón (Paid Leave Oregon), los empleados pueden tomarse hasta 12 semanas de permiso PAGADO en un periodo de 52 semanas por motivos familiares, médicos o de seguridad.  Por lo general, los trabajadores cumplen los requisitos si trabajan actualmente y han ganado al menos $1.000 dólares en su año base.

Tras notificarlo a su empresa, puede disfrutar de este permiso para cuidar a su bebé durante el primer año de su nacimiento, cuidarse a sí mismo si padece una enfermedad grave, cuidar a un familiar con una enfermedad grave o a determinadas sobrevivientes de agresiones sexuales, violencia doméstica o acoso, entre otros.

Para obtener más información, puede llamar a Permiso Pagado de Oregón (Paid Leave Oregon), al 1-833-854-0166.

Más información: https://paidleave.oregon.gov/sp/

Recursos de ayuda

Oficina del Ombudsman para los Trabajadores de Oregón.

Es la oficina estatal que actúa como defensor independiente de los trabajadores, ayudándolos a comprender sus derechos, beneficios, protecciones y responsabilidades dentro del sistema de compensación para trabajadores y las leyes y normas de seguridad y salud en el lugar de trabajo.

Contacto en español: 1-800-927-1271

Más información >


Departamento de Labores e Industrias (BOLI).

BOLI hace cumplir las leyes laborales de Oregón, incluyendo leyes sobre salarios, condiciones de trabajo, derechos civiles y no discriminación. Es posible presentar un reclamo por cuenta propia, BOLI también ofrece asistencia para ayudar a las personas a entender el proceso y presentar sus reclamos de manera efectiva.

Contacto en español: (971) 245-3844

Más información >

 

 

 

Recursos de ayuda

Administración de Seguridad y Salud Ocupacionales (OSHA).

Todos los trabajadores tienen derecho a un lugar de trabajo seguro y saludable.  Si los trabajadores se sienten inseguros en el trabajo y su empleador no arregla la situación, pueden presentar una queja ante la OSHA de Oregón.

Es ilegal que los empresarios tomen represalias contra los trabajadores que denuncian problemas de salud y seguridad en el trabajo, presentan quejas ante la OSHA o hablan con un investigador de la OSHA.  Los trabajadores tienen derecho a denunciar los problemas de salud y seguridad en el trabajo.

Entre las infracciones habituales en materia de salud y seguridad se incluyen:

  • Maquinaria insegura
  • Transporte inseguro
  • Acceso inadecuado a agua potable
  • Exceso de productividad/exigencias de elevación
  • Violencia en el lugar de trabajo

Contacto en español: 1 (800) 843-8086  (3)

Más información >

 

Developed by JCRUZ Design | All rights reserved by Nortwest Workers Justice Project